lunes, 27 de mayo de 2013

FINAL :COMPONENTE ESCRITO


COMPONENTE ESCRITO: EXÁMEN FINAL
Para nadie es un secreto la inmensa maravilla que nos rodea: la naturaleza. Esta nos brinda millones de beneficios por su infinito nivel de perfección, pero damos por sentado todo su estupor y dones. A pesar de saberlo, preferimos atentar de todas las formas posibles contra esta joya que no fue creación humana, sin importar el daño tan irremediable que causamos queremos satisfacer necesidades o simplemente caprichos de una sociedad cada vez más consumista.
Una de las forma para retribuir y de alguna manera adorar a la hermosa naturaleza es a través de los mandalas, donde además de poder representar la perfección de nuestra naturaleza podemos expresar  ideas, sentimientos  e incluso descubrir nuestro ser interior.

En la siguiente reseña, profundizaré acerca de cómo sirven los mandalas como herramienta de análisis de un problema determinado, incluyendo sus límites y alcances cuando se usan como herramienta de profundización. Así mismo, haré una reflexión sobre el artículo titulado “Mandalas y fractales: Morfologías de la naturaleza” de Milena Paglini y, por último concluir sobre esta nueva herramienta introducida en el curso de pensamiento sistémico.

Los mandalas son representaciones geométricas donde se puede plasmar lo que se está observado. El círculo en el centro es fundamental por ello a los mándalas se les atribuye el nombre de “círculos sagrados”. El círculo, siendo el símbolo principal en la construcción del mandala, representa la totalidad del lugar donde se establecen relaciones equidistantes al centro. Sobre la base de su estructura, el mandala expresa totalidad. La totalidad de la persona con su ser interior, o con su mundo exterior, o simplemente la totalidad con el que se abarca las múltiples relaciones existentes entre las cosas del mundo. A pesar de que los mandalas tienen muchos significados religiosos, estos también pueden ser utilizados en diferentes ámbitos como por ejemplo el análisis de un problema con el propósito de llegar a una solución.

Es precisamente la totalidad, entendida como globalidad de un tema determinado, que representan los mandalas que hace que este sea una buena herramienta para el análisis de un problema. Al igual que con el pensamiento sistémico, con los mandalas se busca recurrir a la imaginación para así poder establecer las relaciones que a simple vista no son fáciles de ver. Hay que tener una amplitud perceptual para que se pueda estimular las ideas, organizarlas y plasmarlas. En otras palabras, con los mandalas se estimula el pensamiento creativo, la elección, la expresión de ideas, sentimientos y las habilidades para analizar y llegar a la solución de un problema. En el centro del mandala se pone el problema escogido y partir de ahí se deben encontrar las causas principales y los factores que generan estas causas. Finalmente, al llegar a las raíces que llevaron al surgimiento del problema, se plantean acciones a tomar para así poder llegar a la solución.

Debido a que los mandalas son representaciones gráficas, como toda herramienta para el análisis tiene sus alcances y limitaciones. En cuanto a los alcances más valiosos a los que se puede llevar con el uso de los mandalas es la estimulación del pensamiento, la creatividad, imaginación, liberación de la mente, la expresión de ideas y emociones. Otro alcance importante es la relevancia en el hinduismo y budismo por ser formas esquemáticas de la armonía existente entre el macrocosmo y el microcosmo. En nuestro caso particular, en cuanto al análisis de un problema, los mandalas son útiles para mostrar los tipos de relaciones de los sistemas involucrados en el tema central. Por lo tanto al relacionar su propósito con el propósito del pensamiento sistémico, ambos buscan sacarnos de las relaciones lineales para poder establecer las múltiples relaciones, en diferentes direcciones que están actuando directa o indirectamente sobre el problema en específico.

En cuanto a las limitaciones de trabajar con los mandalas como herramienta de análisis, encontramos la complejidad para plasmar información dentro de ellos debido a sus diferentes formas gráficas. También, por el mismo motivo expuesto anteriormente, poseen una dificultad para interpretar las ideas puestas en él. A su vez, al ser plasmado en 2D surge el obstáculo de poder visualizar los distintos niveles que componen la situación en cuestión y las relaciones entre ellos.

Sin embargo estas limitaciones se disipan en la medida que se maneje bien el tema, su información y se entienda el propósito de los mándalas. De esta manera, cabe anotar que sus  múltiples alcances y beneficios pueden traer un crecimiento como persona.  

En el artículo titulado “Mandalas y fractales: Morfologías de la naturaleza” de Milena Paglini, la autora expone la importancia de ambos al ser representaciones artísticas y geométricas de la naturaleza. Al leer el artículo, corroboré la idea de que los mándalas, al tener en el centro y como símbolo principal el círculo; representan la unidad, la totalidad y la armonía existente entre cada elemento para llegar a ese centro. Por otra parte, la autora recalca la utilidad de los mándalas como una herramienta para mostrar la perfección de la naturaleza, de la unidad, la diversidad, los opuestos fundamentales para algunas religiones pero también para ayudar al hombre a encontrarse, expresarse y tomar conciencia sobre todo lo que se tienen guardado en el subconsciente.

Al igual que los mándalas, los fractales son también figuras geométricas pero al ser fraccionada se puede seguir viendo la misma idea que se plasma en un principio. Es decir, al dividir el fractal se obtendrán unidades idénticas, siempre repitiéndose la secuencia. Este tipo de figuras geométricas son propias de la naturaleza, por ejemplo se pueden encontrar en las flores, cristales de nieve, en cosas simples que al ser parte del día a día no les prestamos atención. Como es evidente, al encontrarnos sumergidos dentro de tanta perfección de la naturaleza, y la costumbre a verla, no nos tomamos el tiempo de observar que la naturaleza va más allá de lo que podemos ver con nuestros ojos.

Para concluir, los mandalas y los fractales son herramientas simbólicas para representar una situación de donde se desprenden unos niveles que en conjunto crean una unidad. La situación es vista como un universo  (macrocosmo)  del cual se despliegan partes significativas (microcosmo) que uniéndolas forman la totalidad. Sin embargo, desde mi punto de vista, comparando los mandalas con las demás herramientas vistas en el curso de pensamiento sistémico, esta es más compleja de desarrollar debido a la geometría de las figuras y la dificultad que se presentan al momento de establecer relaciones como cuando se establecen con los infográficos.
En cuanto al trabajo final grupal, en un principio se nos dificultó encontrar un mándala donde se pudieran exponer bien las ideas del tema central, para que en el momento de establecer relaciones se pudieran entender. A medida que pasaba el tiempo, concluimos que trabajar con mandalas resultó complejo pero al mismo tiempo, interesante en cuanto a la utilización de la creatividad para ubicar la información y desglosar las ideas para que  se viera que cada nivel representara un zoom out del problema central.


viernes, 17 de mayo de 2013


Universidad Icesi
Ingeniería Industrial
Kelly Gómez Hernández
Cód.: 11204091


COMPONENTE ESCRITO: SEGUNDO PARCIAL PENSAMIENTO SISTEMICO

Al pensar en el pensamiento sistémico, en un principio se me dificultaba adaptarme a la manera de ver las cosas a mí alrededor de una manera totalmente diferente a lo que se me venía enseñando. Estaba tan sumergida en mi zona de confort que explorar e utilizar las herramientas del pensamiento sistémico significaba dejar de lado la costumbre y tener que explorar nuevas estructuras de aprendizaje. Sin embargo entendí, a lo largo del semestre, que el pensamiento sistémico es una herramienta fundamental para la generación de ideas, búsqueda de soluciones y análisis de situaciones que se pueden presentar. A continuación explicare cómo funciona el pensamiento sistémico y como este me puede ayudar a orientar y direccionar el pensamiento. Además, expondré mis ideas personales acerca de las herramientas enseñadas en clase, tales como: infográficos, zooming, caverna de las ideas, arquetipos y Catwoe. De esta manera ser explicita en cómo estas han facilitado la comprensión del pensamiento sistémico y ayudado a tener mayor facilidad de análisis.
Los componentes del pensamiento sistémico, rompen con lo que se nos han venido enseñando. El ver la ciencia como la herramienta más útil  donde el método de causa-efecto representa la mejor manera de resolver los problemas. La reducción del objeto a un punto fácil de analizar excluyendo cualquier tipo de interrelación, una visión sesgada que en algunas ocasiones podría llegar a ser un obstáculo. La diferencia con lo que se define como pensamiento sistémico radica en que este abarca la totalidad de un mundo, es decir tener una visión global para entender las relaciones existentes entre los sucesos o cosas creando una mayor conciencia en la comprensión del objeto de análisis, y al mismo tiempo dándole a la persona que lo maneje una ventaja comparativa frente a los demás  pues su capacidad de desenvolverse, indagar y ver totalidades para encontrar la solución a un problema o diseñar nuevos procesos en el caso de un ingeniero industrial.
Relacionando cada componente del pensamiento sistémico a la vida profesional de un ingeniero industrial, es evidente que facilitara el desenvolvimiento en la profesión. Empezando con el primer componente: el constructivismo  que abarca el cómo se entiende o se estructura la realidad. Lo anterior se relaciona con el trabajo de un ingeniero industrial al estructurar una realidad desde la base misma de una pirámide organizacional en una compañía debido a que al bajar e untarse del “piso”, conocer lo que muchos altos ejecutivos desconocen genera la adquisición un poder de observación, análisis e interpretación de la realidad produciendo la construcción de una idea global para una toma de decisiones adecuada en cada situación llámese independiente o dependiente de sucesos anteriores.

El segundo componente es la hermenéutica que encierra todo lo que tiene que ver con la comunicación; la manera de transmitirla e interpretarla. Un ingeniero industrial tiene que buscar la manera más fácil para que todos a su alrededor comprendan de lo que se está hablando pues es así que se logra la eficiencia y productividad en la planta pues a través de una comunicación “directa, simple y concreta” se trasmite lo que se desea lograr.

Por otro lado, en cuanto a las habilidades que se puede adquirir con el componente del cibernauta, se pueden tomar las “riendas del barco”. La cibernética estudia los propósitos, un ingeniero industrial que está manejando su tripulación debe dirigirla para lograr de manera excelente cada uno de los propósitos o metas. Debido a lo anterior, el ingeniero industrial se debe desenvolver en la planta, conocerla, entenderla para saber cómo conseguir el cumplimiento de los mismos.

La primera herramienta presentada durante el curso fueron los infográficos. Esta herramienta busca establecer un tema central del cual se desprenden ramas que representan subcategorías, a su vez, las subcategorías se dividen en  otras ramas que significan categorías más específicas. Cada una de las ramificaciones hace referencia a las relaciones existentes dentro de la herramienta. En un principio pensé que hacer un infografico tenía similitud a realizar un mapa mental, sin embargo cuando el profesor comenzó a establecer relaciones entre infografico de otros temas o entre las subcategorías se iba viendo un “desorden” entonces comprendí que esta herramienta no era fácil y buscaba su importancia para mi formación. El interconectar temas se me dificulto puesto que, como ya lo he mencionado en varias ocasiones, mi mente estaba acostumbrada a su zona de confort viendo en forma lineal e ignorando las relaciones existentes entre los diferentes sistemas.
En medida que el tiempo avanzaba y me enfocaba en conseguir el conocimiento, se me facilito establecer relaciones entre cada concepto. Entendí como esta herramienta me acercaba más al objetivo de pensar sistémicamente y descubrí su importancia en mi formación académica en la medida que desarrolla una nueva manera de pensar. El realizar relaciones entre conceptos y aplicar este mecanismo en la vida real se puede encontrar las variables más influyentes en la situación, para así trabajar en ellas. Caso contrario ocurriría si utilizáramos el método de causa-efecto ya que sería difícil identificar las relaciones en determinadas situaciones puesto que el método científico solo busca reducir el concepto a algo fácil de analizar al mismo tiempo establecer una especie de barrera ignorando los sucesos de su alrededor.
Otra herramienta que se vio en la clase de pensamiento sistémico fue el zooming donde se establece un determinado tema y se busca hacer zoom out o zoom in. En el primer caso se mira la totalidad; incluyendo su contexto, en el segundo caso se indaga profundamente acerca de conceptos. Al hacerlo se analizan minuciosamente los conceptos pequeños los cuales construyen el tema “grande”. Con la herramienta de zooming se puede lograr tener una visión clara de las cosas, se pueden saber de manera precisa las numerosas conexiones entre diferentes conceptos que a simple vista no se pueden visualizar y más aun teniendo una visión tan limitada como nos la daría los métodos científicos. De esta manera, con el zooming se puede desarrollar un pensamiento creativo, amplio y crítico, en la medida que se está pendiente de detalles minuciosos siendo estos los que llegan al pensamiento sistémico.
Esta nueva herramienta dejo muchas cosas para guardar en mi “maleta “de aprendizaje pero no para reciclar sino para cada vez aplicarla. Me ayudo a comprender más que usando el pensamiento sistémico no me quedo en lo que venía haciendo sino que me enfrento al cambio y desafío mi conocimiento, no estancándome en las cosas superficiales de los problemas, dificultando mi manera de indagar, sin comprender y excluyendo las numerosas relaciones entre los sistemas.  Entendí que hay que tomar el riesgo si se quiere salir a delante de manera exitosa, no quedándome en la zona de confort que por miedo a equivocarme no exploraba y evitaba estos nuevos mundos. 
En pocas palabras, en el momento de resolver un problema, analizar cualquier situación debo enfrentarme con la información más diminuta y así ir escalando para poder encontrar diversas ideas relacionadas con el tema.
Continuando, está la herramienta de los arquetipos, cabe anotar que esta fue la que más me gusto, encontrándole más relaciones con la vida cotidiana y profesional. Los arquetipos son modelo del comportamiento o ideas que se presentan permanentemente por costumbre que van generando errores. Con esta herramienta se pueden identificar los errores más usuales al que la persona o una organización tiende a caer. Sin embargo, si somos capaces de ver estas estructuras e identificar las fallas, se podrá llegar a modificar los pensamientos y acciones que generan los problemas más comunes. Nuevamente, para poder identificar fallas y poder modificar los pensamientos, es indispensable saber las conexiones existentes que conforman los problemas.
Los arquetipos pueden ser muy útiles para mi vida profesional ya que en la mayoría de los arquetipos representan  el apuro por encontrar soluciones inmediatas para que las cosas sigan marchando bien, pero ignoramos las consecuencias que pueden traer estas decisiones tomadas bajo presión sin analizar todos los factores involucrados. Es precisamente por esto que fue una de las herramientas que más me gusto porque representan lo que causa que se caiga una y otra vez en errores comunes que pueden llevar a consecuencias fatales, aclarando que esto aplica si no se pone en la práctica lo aprendido durante el semestre.
La ultima herramienta vista en la clase de pensamiento sistémico fue CATWOE, en la cual no se enfatizó mucho como en la anteriores, pero lo que llegue a entender y por lo cual me llamo la atención es que esta herramienta tiene como propósito identificar a lo que la organización quiere llegar. Los problemas que se pueden generan entre las diferentes áreas y las soluciones que se pueden obtener trabajando en equipo, pues estas decisiones afectan a las organizaciones y a cada una de las personas involucradas. Más aun, tiene como propósito enfocarse en la parte humana, donde se involucran los sentimientos y emociones. Como  estos son importantes para el análisis de CATWOE, me hubiera gustado indagar más acerca de esta herramienta. 
Enfrentarme al CATWOE no fue tan fácil como esperaba, puesto que ponerse en los zapatos del otro es difícil. Entender las situaciones a las que se enfrentan las personas no es sencillo y más aún, comprenderlas como tal. Por lo tanto esta herramienta es muy importante, pero encuentro más su utilidad en el área de recursos humanos ya que para entender muchos problemas de las empresas se debe dejar a un lado lo técnico, enfocándose en conocer y entender a los empleados o colaboradores, porque son ellos el motor y la fuerza que hacen que la organización funcione y es a través de las directrices, que se logra que este funcionamiento sea sinérgico (sistémico). Al entender lo que está pasando con las personas involucradas en la organización, se pueden conocer las raíces de muchos problemas, trabajando en conjunto para encontrar la solución de manera más eficaz, ya que se están teniendo en cuenta las opiniones y las acciones de las personas implicadas.
En un principio me parecía raro el poder aplicar conceptos del pensamiento sistémico al juego “Rise of Nations”, como anteriormente había mencionado, ya que mi percepción anterior acerca de los videos juegos, era que servían para las  personas que querían “matar” el tiempo y para nada más, y usualmente es lo que se encuentra comúnmente hoy día en sociedad. Ahora entiendo que con los video juegos se pueden adquirir facultades que pueden ayudar a la eficacia en el momento de desempeñarse en cualquier trabajo, puesto que al simular situaciones que pueden ocurrir en la vida real, la persona puede adquirir la habilidad de aplicar conceptos que se le enseñan, y ver cómo es que se presentan en las situaciones reales, es decir, los conceptos enseñados en clases teóricas no se quedan plasmados en papel, sino que se implantan en el video juego para crear la mejor estrategia para ganar.

Relacionando el video juego con las herramientas vistas durante el semestre en pensamiento sistémico, a la que más le veo relación y la que puedo identificar fácilmente es la herramienta de los arquetipos. Mientras jugaba, siempre me encontraba en una situación bajo presión porque el jugador que tuviera las mejores decisiones y estrategia tendría las de ganar, y por mi poca experiencia con el juego, caí en la costumbre de tomar malas decisiones. Recurrir a soluciones contraproducentes era algo normal en un principio, porque por la emoción y por no analizar lo que se estaba dando en el juego, realizaba cualquier movimiento para después darme cuenta que ese movimiento no era lo que iba a solucionar los problemas que se me estaban presentando, sino que por el contrario, me iban a agravar la situación. De igual forma, otra herramienta que he utilizado en Rise of Nation es el “zooming”, porque sé que los detalles más mínimos en el juego, como recolectar alimentos o construir ciudades para agrandar el territorio, me ayudaran en cierta forma a planear buenas estrategias y tener ventaja frente a mis competidores.


Para resumir acerca de mi experiencia en la clase de pensamiento sistémico y mi visión acerca de las herramientas trabajadas en clase, es evidente que las enseñanzas de estas han nutrido mi pensamiento y han abierto un horizonte nuevo en mi modo de pensar y analizar diferentes tipos de situaciones. Puede que en un comienzo no entendiera el propósito real de la clase, pero al tener una metodología diferente, entendí y agradezco a esta asignatura y a su mentor, el que ahora tenga mis ojos abiertos hacia diferentes opciones, ya que actualmente analizo mejor las situaciones a las que me enfrento, y siento que de una manera coloquial, he salido en cierta forma de la zona de confort en la que me encontraba, para que así mi conocimiento se nutriera y pudiera incluir en mi maleta de aptitudes y habilidades, herramientas fundamentales para desempeñarme como profesionista y ser una mejor persona.
Por último, del profesor Andrés López me llevo muchas cosas buenas, y le tengo gran admiración por la manera en que aplica su percepción acerca de cómo nos movemos y comportamos actualmente en la sociedad.
Otro punto a favor, es que sus clases se alejan de la metodología planteada por la universidad, ya que no se queda plasmado en lo teórico, sino por el contrario, nos comparte de su conocimiento y experiencias, para así entender lo que se nos viene en un futuro, y por lo cual no debemos seguir ignorando el entorno. Hay que tener claro que dependiendo de las decisiones que tome en la vida, podre ser una habitante más, o ser una persona que realmente le preocupa la situación y analiza todo con cautela. 

domingo, 21 de abril de 2013

PARCIAL:COMPONENTE ESCRITO


Kelly Gómez
Código:11204091

Reseña Personal

Parcial componente escrito:

En el siguiente trabajó presentaré mi percepción sobre la ingeniería industrial previa al inicio del curso de pensamiento sistémico. Luego explicaré cómo ha cambiado la idea respecto a lo visto en clase y como ha influido este en mi gusto por esta carrera.
Continuaré con la conexión que veo entre el pensamiento sistémico y la vida de un ingeniero industrial y también en mi vida desde otras áreas diferente a mi desarrollo profesional. Seguiré  explicando cómo he aplicado los conceptos vistos en la clase al juego “Rise of Nations” y, como esto me ha ayudado a entender más el propósito y las ventajas al aplicar el pensar sistémicamente en mi vida. Finalmente presentaré dos conclusiones que integrarán lo visto en los videos “Atrévete a soñar” y “System thinking”.


La percepción que tenía sobre la carrera era la que me habían mostrado varios ingenieros en la visita que tuve al Ingenio Manuelita. Todos siempre mencionaban las siguientes palabras: optimizar procesos y amplio campo de acción para describir la vida de un ingeniero industrial. Fue lo último lo que más me cautivo en un principio para escoger esta carrera, pues, el poderme desenvolver en varios campos como: el administrativo, el logístico, el ambiental o el de producción, me dieron a entender que un ingeniero tiene una amplia gama de áreas profesionales donde se puede desempeñar siendo en la que escoja un profesional excelente.

Esta percepción se enfatizó con lo visto en la materia “Introducción a la Ingeniería Industrial” puesto que varios ingenieros dieron testimonio sobre su experiencia laboral desde diferentes áreas, de las mencionadas con anterioridad, y cómo el haber elegido esta carrera había fortalecido el desarrollo como un mejor profesional en el área de desempeño. Por otro lado, al ver que la mayoría de las personas que hablaban sobre su experiencia como ingenieros eran hombres, me dieron bases para suponer que pocas mujeres escogen esta profesión porque esta  “diseñada para hombres”. Romper con este paradigma  me hace sentir orgullosa, especial, valiente y me desafía a seguir rompiendo con las barreras machistas en nuestra sociedad.

Sin embargo, como observación a nivel general el pensum de la materia los primeros semestres tiene mucho núcleo común y muy pocas materias enfocadas directamente con la ingeniería industrial. Cabe anotar que no eximo la visión global que nos quiere transmitir la universidad, pero al ver que en cuarto semestre iba a ver “Pensamiento Sistémico” descubrí la oportunidad de acercarme más a lo que un ingeniero industrial hace y los campos en los que se desarrolla. Adicionalmente me pareció curioso la manera de cómo el profesor manejaba sus clases, tareas y parciales ya que rompía con lo que se esperaba de cada clase. Esta metodología generara expectativa al ver cambios continuos entre videos y se manejo del blog. Por último no sabía cómo se podía aplicar lo teórico a un juego como “Rise of Nations” y esto abría mi formación académica innovando en temas que veía superficialmente.


Una vez iniciado el curo de Pensamiento sistémico, pude romper con lo enseñado desde el colegio ya que todo tenían unas relaciones lineales y era difícil para mí encontrar la conexión con otras áreas diferentes. Sin embargo, con este curso he podido abrir mi mente a diferentes maneras de pensar y ahora puedo interconectar de una manera más rápida ideas, personas y sistemas.

En un principio fue difícil salir  de la “zona de confort”  de la que el colegio y hasta la misma sociedad me había metido; el miedo de lo desconocido. Al principio existe un temor de probar nuevas cosas pero, una vez, entendida la dinámica, encontré bien que le hace a uno para la vida en general una clase que rompe esquemas, sistemas y te enseña cosas diferentes. En la medida que pasó el tiempo la clase se volvió divertida, sí miro a atrás entiendo cómo de alguna manera el objetivo es que las personas se queden sumergidas en ideas que no son las únicas y deban desarrollar otras formas de concebirlas.

Ahora a mi percepción acerca de la ingeniería industrial se le añade el concepto de interrelación,  en otras palabras, tener una visión global para entender las relaciones existentes entre los sucesos o cosas creando una mayor conciencia en la comprensión del objeto de análisis. Por lo mencionado anteriormente, se estipula que un ingeniero tiene la capacidad de establecer conexiones para poder resolver situaciones y analizarlas desde todas las dimensiones que estén interviniendo y así cortar con el problema desde la raíz y no temporalmente. Por lo tanto, el pensamiento sistémico le da al ingeniero industrial una visión amplia que no solo se enfoque en lo lineal sino que tenga en cuenta todas las direcciones, donde puede averiguar, reconocer y conectar todo aquello que se encuentra entre las partes observadas.



Como ya lo había mencionado anteriormente, el pensamiento sistémico me ha sacado de mi zona de confort donde todo se basa en modelos lineales, y ahora puedo establecer conexiones entre diferentes áreas. Teniendo en cuenta que todavía me queda mucho camino por delante y no se con claridad lo que el destino me depara en mi formación como profesional, lo único que tengo claro, es que en cualquier área en la que decida desarrollarme como ingeniera industrial puedo aplicar esta visión amplia de las cosas acompañada de un pensamiento que conecta los diferentes sucesos como cadena explicativa de alguna circunstancia, sabiendo que todo en la vida se encuentra conectado y esto me da bases en la forma de plasmarlo en mi pensamiento.

Para añadirle a la idea anterior, el pensar sistemáticamente también me ayudaría a desempeñar una visión amplia y más detallada del sistema en el que estaré sumergida, sea cual sea mi trabajo,  y de esta manera podría ingeniármelas para solucionar los problemas que se presentan al entender las interacciones de todos los elementos que conforman dicho sistema, introduciendo la innovación y la creatividad que son dos palabras importantes a la hora de enfrentarse con el mercado actual cambiante y desafiante. De igual manera, con las herramientas adquiridas durante el semestre, en especial los arquetipos, estaría más atenta y dispuesta a entender las relaciones entre las áreas fijándome en los problemas que se pueden ocasionar con las decisiones que se toman en la empresa en la cual trabaje. Al estar más atenta estaría preparada a situaciones que pueden ocurrir comúnmente en una empresa ya que existen personas que no entienden que todo se encuentra conectado y que los modelos lineales, que en su momento fueron útiles, deben ser integrados con el pensamiento complejo para trabajar de una manera más efectiva.


En un principio me parecía raro el poder aplicar conceptos del pensamiento sistémico al juego “Rise of nations”, como ya lo había mencionado, mi opinión acerca de video juegos era que servía para las  personas que querían “matar” el tiempo y para nada más, es lo encontrado comúnmente. Ahora entiendo que con video juegos se pueden adquirir facultades que pueden ayudar a la eficacia en el momento de desempeñarse en cualquier trabajo, al simular situaciones que pueden ocurrir en la vida real la persona puede empezar a aplicar conceptos que se le enseñan y ver cómo es que se presentan en las situaciones reales, es decir, los conceptos enseñados en clases teóricas no se quedan plasmados en papel sino que se implantan en el video juego para crear la mejor estrategia para ganar.

En relación con “Rise of nations”, en un principio se me dificultaba entender que era lo que esperaban los profesores con lo teórico y lo práctico, sólo me dedicaba a jugar sin pensar en lo conceptos que podía aplicar de pensamiento sistémico. A medida que pasaba el tiempo, y veía nuevos conceptos en la clase teórica, me di cuenta que uno si aplica esos conceptos al juego pero no está pendiente de cuales exactamente, se generan de manera mecánica.
Hasta ahora los que más he visto que se relacionan son lo de los ciclos reforzadores y condensadores porque siempre uno está haciendo lo mismo para recoger recurso, o cuando aprende nuevas estrategias cambia la manera de recogerlos y descubre que no eran las únicas. A su vez, entendí que todo lo que se puede hacer en el juego está relacionado con objetos mínimos que uno ni se imagina. Por eso, cada vez que juego tengo que saber para qué sirve exactamente el objeto que uso y como me puede ayudar con mi civilización, mis recursos y como me da ventaja en relación con mis enemigos. Desde mi punto de vista, para jugar “Rise of Nations” hay que tener una visión amplia del juego para poder planear la mejor estrategia y no hacer cosas porque cree que eso funciona. Es importante dedicarse a planear para poder implementar de una manera eficiente, eficaz y competitiva.


Finalmente en relación con el video “Atrévete a soñar” y con lo que me espera en el futuro, todo depende de lo que yo quiero y lo que yo haré para lograr mi objetivo. Si espero que las cosas lleguen hacia mí lo más probable es que mi vida no sería feliz.
Es necesario que deje al lado mi zona de confort donde me siento cómoda y donde me han enseñado a estar, lanzándome a la vida a averiguar, ser creativa e innovar para poder cambiar la forma en la que venía viviendo. Esto es exactamente lo que tengo que hacer como ingeniera, salir de lo que ya está establecido y empezar a mirar el mundo en distintas direcciones para poder transformar, y al transformar, mejorar lo que me proponga. Una vez ya salida de la zona de confort seguir avanzando para disfrutar el placer que es convertir sueños en realidades.

Por otro lado, si rompo con la visión del mundo establecido podré entender más fácil que todo está compuesto por un sistema, y que cada parte del sistema tiene que estar relacionado directa o indirectamente. Esto significa que como ingeniera es indispensable adquirir un “System thinking” para poder resolver problemas al verlos como parte de un sistema y  no enfocarme en partes específicas; es decir al utilizar “System thinking” me estoy alejando de visiones lineales de causa y efecto, y estoy viendo todo de una manera cíclica.